Enlace Ciencias

Programa que promueve la enseñanza de las ciencias en la escuela, a partir de propuestas innovadoras. Se priorizan las propuestas de problemas que presentan riqueza interdisciplinar y que promueven el trabajo colaborativo.

Compartir en redes

En el marco del Programa Enlace Ciencias, desde la Dirección General de Planeamiento Educativo se realizan acciones en diversas líneas de trabajo:

Actividades en ciencia y tecnología para estudiantes

  • Hackatón Desafíos Científicos (HDC): encuentro para estudiantes de escuelas secundarias que promueve las actividades en el área de la ciencia y la tecnología mediante el aprendizaje basado en problemas (ABP) y el trabajo colaborativo.
  • Programa Desafíos Científicos: recorrido para los/as ganadores/as del hackatón Desafíos Científicos. Consta de una serie de acciones y experiencias, cuyo objetivo es profundizar los alcances del hackatón para la formación en el área de las ciencias, las tecnologías, el arte y la salud.
  • ConsulTEC: experiencia que vincula a estudiantes de escuelas técnicas de diferentes especialidades de CABA para que generen soluciones a problemáticas reales del sector técnico-productivo.

Acompañamiento al desarrollo profesional docente

  • Educatón CTS: espacio de encuentro educativo entre colegas para diseñar en equipo soluciones creativas e innovadoras a problemas científicos del mundo real.

Comunicación y promoción de buenas prácticas

  • Ateneo IAC: iniciativa para docentes de escuelas intensificadas en actividades científicas (IAC), que promueve la reflexión sobre la práctica docente y la posibilidad de compartir y analizar proyectos de manera conjunta.

El Ateneo IAC es el cierre de un trabajo que se realiza a lo largo del año conformado por conversaciones entre especialistas.

Acompañamiento técnico situado para la incorporación de nuevos formatos escolares

  • Comunidad de aprendizaje CTS (ciencia y tecnología en sociedad): desde el año 2019, junto con la Dirección de Educación Primaria, se trabaja con las escuelas con comunidades de aprendizaje. Esta experiencia está orientada a una organización diferente del espacio de aprendizaje, en el cual los/as estudiantes se agrupan por ciclos y rotan en estaciones de trabajo. De este modo se favorece al aprendizaje interdisciplinario, flexible y heterogéneo.

Actividades en ciencia y tecnología abiertas a la comunidad

  • Conversatorios en el Planetario: propuesta para todo el público. Especialistas e investigadores/as argentinos/as analizan la divulgación científica sobre temáticas de agenda nacional e internacional.

Desarrollo de materiales


Contacto:
enlaceciencias.dgpledu@bue.edu.ar