Denuncia Defensa al Consumidor
Conocé los pasos que tenés que seguir para realizar tu denuncia.
Podés hacerla de las siguientes formas:
- Denuncia de forma digital: Conocé los requisitos y cómo avanzar con el trámite, ingresando aquí.
- Denuncia de forma presencial: Conocé los requisitos y cómo solicitar turno, ingresando aquí.
En caso de que quieras recibir asesoramiento previo a realizar la denuncia, podes escribirnos al correo defensaalconsumidor@buenosaires.gob.ar o contactarnos a través de nuestras redes oficiales:
- Facebook: BAconsumidor
- Twitter: @BAconsumidor.
Para avanzar con la denuncia, podes solicitar turno en la sede más cercana a tu domicilio:
- Comuna 2: Uriburu 1022 - CABA - Lunes a viernes de 8:30 a 14:30 horas.
- Punto de Atención Ciudadana 4: Av. Martín García 464 - Planta Baja - CABA - Lunes a viernes de 8:30 a 14:30 horas.
- Sede Comunal 4: Av. Del Barco Centenera 2906 - CABA - Lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas.
- Comuna 13: Av. Cabildo 3067 1° Piso - CABA Horario de atención: Lunes a viernes de 16:00 a 20:00 horas
- Subsede Comunal 15: Mujeres de Fraga 4108 - CABA - Lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas.
En el caso de querer realizar una denuncia contra empresas, deberás presentar:
- DNI del titular.
- Nota con una breve descripción de los hechos.
- Documentación que acredite la relación de consumo (por ejemplo: factura, contrato, documento de venta, resumen de cuenta, tarjeta de crédito etc.)
En el caso de querer realizar una denuncia contra un administrador de consorcio, deberás presentar:
- DNI de quien realiza la denuncia (propietario o inquilino).
- Nota con una breve descripción de los hechos, indicando los presuntos incumplimientos y los datos de quien administra el consorcio.
- Última liquidación de expensas, completa y legible.
- En caso de ser propietario: escritura, última boleta de ABL o un servicio de su titularidad.
- En caso de ser inquilino: contrato de locación o un servicio de su titularidad.
En el caso de querer realizar una denuncia contra empresas, deberás presentar:
- DNI del titular.
- Nota con una breve descripción de los hechos.
- Documentación que acredite la relación de consumo (por ejemplo: factura, contrato, documento de venta, resumen de cuenta, tarjeta de crédito etc.)
En el caso de querer realizar una denuncia contra un administrador de consorcio, deberás presentar:
- DNI de quien realiza la denuncia (propietario o inquilino).
- Nota con una breve descripción de los hechos, indicando los presuntos incumplimientos y los datos de quien administra el consorcio.
- Última liquidación de expensas, completa y legible.
- En caso de ser propietario: escritura, última boleta de ABL o un servicio de su titularidad.
- En caso de ser inquilino: contrato de locación o un servicio de su titularidad.