Elecciones en la Ciudad

Encontrá toda la información que necesitás saber sobre el proceso electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

¿Estoy en el padrón electoral para poder votar este año?

Del 5 al 19 de mayo podés consultar el padrón provisorio -listado de personas habilitadas a votar- para comprobar que tus datos sean correctos.

 

 

urna voto elecciones 2023

 

Del 5 al 19 de mayo podés consultar el padrón provisorio -listado de personas habilitadas a votar- para comprobar que tus datos sean correctos.

En caso de datos erróneos o no figurar en el padrón a pesar de cumplir con los requisitos, en cada sitio web se indicará la forma para poder hacer reclamos hasta el 19 de mayo.

El Jefe de Gobierno convocó a elecciones concurrentes en las mismas fechas previstas para las elecciones nacionales. Nos tocará votar en, al menos, dos instancias:

  • Elecciones PASO: 13 de agosto.
  • Elecciones generales: 22 de octubre.

Si en la elección general a Jefe/a y Vicejefe/a de Gobierno ninguna fórmula supera el 50% de los votos afirmativos (es decir, sin contar los votos en blanco y nulos), el 19 de noviembre deberá celebrarse una segunda vuelta electoral entre las dos fórmulas más votadas.

 

En 2023 elegiremos representantes tanto para cargos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) como nacionales.

Los cargos que se votan en la Ciudad son:

  • Jefe/a y Vicejefe/a de Gobierno.
  • 30 Legisladores/as.
  • 7 Miembros de las Juntas Comunales (en cada una de las 15 comunas).

Los cargos nacionales a elegir son:

  • Presidente/a y Vicepresidente/a de la Nación.
  • 12 Diputados/as Nacionales.
  • 24 Parlamentarios/as del Mercosur por distrito único.
  • 1 Parlamentario/a del Mercosur por distrito regional, correspondiente a CABA.

PASO es una abreviatura de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. Es el proceso destinado a la selección de las personas que integrarán las listas de cada fuerza política en las elecciones generales.

Cada partido o alianza puede presentar más de una lista en las primarias y la ciudadanía determina cuál de ellas es más representativa.

 

Las elecciones generales son los comicios que definen a las personas que ocuparán los cargos que se renuevan.  A nivel local estos cargos son Jefe/a y Vicejefe/a de Gobierno, Legisladores/as y Miembros de Juntas Comunales.

Las personas de nacionalidad argentina con 16 años de edad al momento de las elecciones generales y que posean domicilio en la Ciudad, pueden votar en todas las categorías, nacionales y locales; así como las que se hayan naturalizado. Las personas nacidas en el extranjero con 16 años de edad al momento de las elecciones generales, que posean DNI con domicilio en la Ciudad y residencia permanente podrán votar cargos locales.

En ambos casos, al cumplir los requisitos descritos, la inscripción en el Registro de Electores/as es automática. Ahora bien, para que las personas jóvenes sean incorporadas al registro es importante que luego de cumplidos los 14 años realicen la actualización del DNI.

Al celebrarse elecciones locales concurrentes con las nacionales usaremos el mismo día dos instrumentos de votación: las tradicionales boletas partidarias de papel para los cargos nacionales y la boleta única para los cargos locales de la Ciudad.

Sí, votar es tanto una obligación como un derecho. Si estás en el padrón y no votaste en las elecciones anteriores, podés votar de todas formas en las elecciones PASO y generales.

30 días antes de la elección, la Justicia Electoral habilitará la consulta a la web del padrón, para saber el lugar y mesa de votación que te toca.