Buenos Aires Accesible, Equitativa e Inclusiva

Es fundamental garantizar a los ciudadanos los beneficios que la Ciudad puede brindar.

Compartir en redes

El acceso a la Ciudad no refiere exclusivamente a la posibilidad de circular libremente, sino a la capacidad de utilizar y aprovechar los beneficios que la Ciudad puede brindar. Se relaciona con todas las dimensiones que ofrece el territorio urbano, incluyendo todos los bienes y servicios: viviendas, transporte, infraestructura, servicios de salud, educación, trabajo, cultura y recreación. Sin un amplio acceso a esos bienes y servicios no será posible un ejercicio pleno de los derechos sociales, ni una igual distribución y disfrute de las oportunidades. Solo se puede hablar de “ciudades accesibles” si se considera también la inclusión y la equidad. Las ciudades son espacios de convivencia de personas diversas en todos los sentidos: desde los aspectos demográficos (niños, adultos, mayores), orígenes sociales, capacidades físicas, aspectos políticos y religiosos. Aceptar y convivir con esas diferencias puede generar una mayor cohesión social y solidaridad entre las personas que habitan en un mismo territorio.

Este eje comprende cinco lineamientos:



Volver a los Ejes

Volver a Estación de Monitoreo