Presidencia
Se busca garantizar el cumplimiento de la Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
Victoria Morales Gorleri
Profesora de educación especial. En el año 2007, ingresó a la función pública como legisladora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el PRO hasta el año 2015.
Entre 2015 y 2019 fue Subsecretaria de Responsabilidad Social en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
En 2019 ingresó a la Cámara de Diputados como diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires donde fue vicepresidenta de la comisión bicameral de niños niñas y adolescentes en el Congreso de la Nación, fue vicepresidenta de la Comisión de Educación, Secretaria en Legislación General e integró las comisiones de Familia, Adicciones, Discapacidad, Cultura y Salud.
A lo largo de su trayectoria, abordó las temáticas de inclusión social, sustentabilidad, educación, discapacidad, infancia y familia.
En el año 2024, fue Secretaria de Bienestar integral en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, donde se desarrollo en las políticas e iniciativas con énfasis en la segunda mitad de la vida.
Desde febrero de 2025 asume como presidenta del Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Misiones y funciones
Desde la Presidencia del Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes se busca garantizar el cumplimiento de la Ley de Protección Integral de los Derechos de los chicos, así como representar a los mismos ante las autoridades competentes.
El Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes es el organismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires encargado de promover y proteger íntegramente el cumplimiento de los derechos de las chicas y chicos de la Ciudad.
Fue creado por la Ley N° 114 de la Ciudad y aplica los postulados de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, garantizando su plena vigencia en todo el territorio de la Ciudad.
Responsabilidades primarias
● Ejercer la representación legal e institucional del Consejo.
● Asesorar al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre políticas públicas en materia de infancia y adolescencia.
● Definir, enunciar los criterios para la formación estratégica y articular políticas públicas de todas las áreas del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través del Plan Anual Transversal, en aspectos vinculados a infancia y adolescencia.
● Arbitrar los medios de seguimiento y control sobre los organismos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y organizaciones no gubernamentales involucradas en la ejecución de políticas públicas de niñez y adolescencia.
● Celebrar convenios con universidades e instituciones públicas o privadas.
● Presidir las reuniones plenarias.
● Representar a la Ciudad ante las autoridades y organismos nacionales e internacionales.
● Elevar al Poder Ejecutivo el presupuesto del área, planes y cálculo de recursos y fijar las remuneraciones.
● Ejercer la legitimación procesal para actuar en todos los casos derivados de los fines y objetivos de la Ley N° 114.
● Denunciar ante las autoridades judiciales competentes las infracciones a leyes vigentes en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes.
● Recibir donaciones, legados, herencias, subsidios y subvenciones que se le hicieran al Consejo, con la aprobación del Jefe de Gobierno o de la Legislatura, cuando corresponda.
● Hacer observar y cumplir las resoluciones y reglamentaciones del organismo.
● Coordinar que se recabe, reciba y canalice inquietudes de niñas, niños y adolescentes.
● Coordinar la elaboración de proyectos específicos en la materia.
● Realizar estudios, relevamientos, diagnósticos situacionales, investigaciones y recabar información de organismos públicos y privados.
● Promover la participación social de niñas, niños y adolescentes para el ejercicio de sus derechos.
● Supervisar la asistencia técnica, investigación, seguimiento y evaluación de programas, capacitación, comunicación y documentación.
● Participar en el diseño de la política oficial de medios de comunicación vinculada con la materia.
● Supervisar la realización de estudios, relevamientos, diagnósticos situacionales, investigaciones y recabar información de cualquier organismo público o privado.
● Supervisar que se diseñe y se gestione la información para la elaboración de informes anuales del Consejo de los Derechos de Niñas Niños y Adolescentes y toda información requerida con relación a políticas de la infancia.
● Formular, planificar y realizar seguimiento de las políticas públicas para infancia y adolescencia con las diversas áreas del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través del Plan Anual Transversal de Infancia y Adolescencia de la Ciudad.
● Encomendar el diseño de la producción de estadísticas del organismo para su difusión.
● Supervisar y recibir los informes del Observatorio del Consejo (SIPROID) y su difusión.
● Supervisar la elaboración de proyectos legislativos específicos.
● Aprobar informes anuales que son elevados al Jefe de Gobierno y a la Legislatura.
● Evaluar las recomendaciones destinadas al mejoramiento de las políticas en los niveles de formulación, implementación y coordinación.
Contacto
Dirección: Av. Martín García 464/90, piso 2
Teléfono: 5030-9884 int. 2150
Mail: presidencia_cdnnya@buenosaires.gob.ar