Introducción a la ESI: un desafío para las escuelas

Curso autoasistido, 100% virtual.

Compartir en redes

Para la comunidad educativa de Jurisdicciones de todo el país (excepto Ciudad de Buenos Aires).

Inscripción y cursada

Abiertas.

La inscripción se realiza a través de un formulario simple. No requiere presentar documentación. Es sin límite de cupo.

Inscribite

Importante: completar correctamente el formulario con tu nombre, apellido y correo electrónico ya que el acceso al curso y la certificación te llegarán a la casilla que ingreses en el formulario, y tu nombre y apellido van a figurar en el certificado tal cual los hayas escrito en el formulario de inscripción.

Propósito

Este curso propone introducir los principales aspectos de la Educación Sexual Integral, conocer el marco normativo, la especificidad y particularidades del enfoque integral y acercar contenidos y estrategias para su implementación.

Objetivos

Facilitar una introducción general a los principales aspectos de la Educación Sexual Integral (ESI) a la población docente de diferentes niveles educativos y modalidades, tanto de la gestión estatal y privada.

Objetivos específicos

  • Explorar el marco normativo en el que se inscribe la ESI como política pública.
  • Conocer los distintos «enfoques» a partir de los cuales las escuelas han abordado históricamente la educación sexual.
  • Comprender en qué se diferencia la educación sexual integral de los demás enfoques y qué es lo que propone.
  • Entender la integralidad a partir de los 5 ejes de la ESI.
  • Acercar contenidos y propuestas para la implementación de la ESI en las escuelas.

Cursada

Se trata de un recorrido por 4 módulos que desarrollan aspectos fundamentales de la Educación Sexual Integral como política educativa:

  • Módulo 1: ofrece una presentación que historiza brevemente la construcción social de la ESI.
  • Módulo 2: se explicitan los marcos legales de la Educación Sexual Integral en tanto política pública planteada para el ámbito escolar y los diferentes andamiajes normativos con los que se vincula.
  • Módulo 3: recupera diferentes enfoques con los que se ha trabajado en educación sexual y además presenta los ejes conceptuales de la ESI.
  • Módulo 4: se propone acercar estas cuestiones a las aulas: «Haciendo ESI en las escuelas» y despliega contenidos y propuestas para la implementación institucional.

Evaluación

Al finalizar cada módulo, encontrarán un desafío que recupera algunas de las cuestiones desarrolladas, a manera de una breve autoevaluación. Al finalizar el recorrido por todos los módulos te encontrarás una autoevaluación final que consta del análisis de una infografía y la realización de un cuestionario que deberás resolver para aprobar el curso.

Certificación

Al finalizar el curso, descargá el comprobante que acredita tu aprobación de la propuesta. La acreditación de horas/puntaje queda condicionada a la normativa vigente en cada Jurisdicción.

Puntaje

Para la comunidad educativa perteneciente a establecimientos educativos de jurisdicciones del país (que no sean de CABA), el curso acredita 12 horas cátedra (equivalentes a 8 horas reloj).


Mesa de Ayuda - Cursos Autoasistidos Federales