El desarrollo de la fluidez lectora
Curso autoasistido, 100% virtual.
Para la comunidad educativa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Importante
Para inscribirte y acceder a la cursada deberás tener un usuario en Mi portal maestro, nuestro sistema de gestión académica. Si todavía no te diste de alta, por favor registrate acá y validá tu identidad y cargos para poder proceder.
Inscripción y cursada
Abiertas desde el 7 de abril.
En el apartado «Inscripciones disponibles» de Mi portal maestro encontrarás el botón «Cursos autoasistidos» que te llevará al listado de propuestas donde podrás anotarte.
Una vez que te hayas inscripto, verás el curso en el apartado «Mis inscripciones» y encontrarás el botón para acceder al aula virtual, en donde podrás automatricularte y comenzar la cursada.
Tené en cuenta que una vez que te hayas automatriculado tendrás 60 días corridos para completar el curso.
Fundamentación
Cuando aprendemos a leer, las conexiones entre las letras y los sonidos aún no están consolidadas, por lo que requieren mucho esfuerzo cognitivo y los niños y niñas centran toda su atención en esta tarea. Con la práctica, los procesos se consolidan, se vuelven más rápidos y demandan menos recursos atencionales.
Al desarrollar la automaticidad, al decodificar de manera más eficiente, las palabras se comienzan a procesar en paralelo, es decir, se procesan al mismo tiempo todas las letras y no letra por letra, por lo que la lectura comienza a adquirir fluidez. Es así como finalmente logramos decodificar y comprender un mensaje escrito.
La lectura es un proceso interactivo pues al procesar las letras de una palabra, se activan las representaciones fonológicas («pronunciación»), se procesa el significado de las palabras y sus relaciones con las otras palabras del contexto para poder acceder al significado de lo que se lee. A su vez, la representación del significado del texto que se va construyendo a medida que se lee, genera cierta activación sobre las nuevas unidades que se van procesando a medida que avanza la lectura. En la lectura, entonces, intervienen dos componentes centrales: el reconocimiento de palabras y la comprensión. Comprender la interacción entre ambos procesos y la importancia de generar situaciones para practicar y andamiar la lectura resulta central para favorecer una enseñanza que promueva el desarrollo de la fluidez.
Objetivos específicos
- Comprender los subprocesos que se desarrollan en simultáneo al leer en el proceso de fluidez lectora: el reconocimiento de palabras y la comprensión.
- Reconocer diferentes aspectos vinculados en el desarrollo de la fluidez.
- Entender la relevancia de la práctica de la lectura en voz alta y del andamiaje de la comprensión.
Cursada
El curso consta de 4 módulos que desarrollan los siguientes aspectos fundamentales:
- Módulo 1: Aprendizaje de la lectura: el rol del hogar y de la escuela.
- Módulo 2: La importancia de la decodificación, relación entre reconocimiento de palabras y comprensión.
- Módulo 3: La lectura en voz alta y la comprensión.
- Módulo 4: El rol del vocabulario en la lectura.
Evaluación
Al finalizar cada módulo, encontrarás ejercicios de autoevaluación que deberás resolver correctamente para avanzar en la navegación del curso. Al finalizar el recorrido por los 4 módulos, encontrarás una autoevaluación final que consiste en responder un cuestionario para aprobar el curso.
Certificación
Al finalizar el curso, descargá el comprobante provisorio que acredita que aprobaste la propuesta. Tenés que conservarlo hasta que se expida la constancia o certificado definitivo. Este comprobante no es válido para presentar ante COREAP.
Contacto y consultas