Informes estadísticos de seguridad vial

Realizamos informes estadísticos que nos brindan datos concretos y confiables sobre la seguridad vial de la Ciudad.

Compartir en redes

Buenos Aires es la primera ciudad del país con estándares internacionales en sus estadísticas de seguridad vial

Gracias al trabajo realizado durante los últimos años por el Observatorio de Movilidad y Seguridad Vial de la Ciudad de Buenos Aires, el informe 2022 puede contar con el registro del total de víctimas mortales por siniestros viales dentro de los 30 días del incidente, de acuerdo a la definición internacional de fallecidos como consecuencia de siniestros viales. Hasta 2021, los informes se habían realizado con el dato de víctimas mortales dentro de los 7 días después de ocurrido el hecho, con la aplicación de una fórmula que estimaba el número a 30 días.

De esta manera, la metodología se compatibiliza con estándares internacionales de manejo del dato, convirtiendo a Buenos Aires en la primera y única ciudad del país en cumplir con esta meta.

Según el informe anual de víctimas mortales que utiliza la nueva metodología, durante el 2023 fallecieron 104 personas como consecuencia de un siniestro vial. La tasa de mortalidad de la Ciudad (3,4 decesos cada 100.000 habitantes) se encuentra por debajo de las registradas a nivel nacional, con una evolución similar en ambos distritos entre los años 2019 y 2023.

Metodología y fuentes de información para las estadísticas de siniestros viales

El Observatorio de Movilidad y Seguridad Vial de la Ciudad de Buenos Aires (OMSV) toma como su principal fuente de información datos policiales, tal y como recomiendan los estándares internacionales. Las estadísticas elaboradas se realizan en base a los sumarios que instruye la Policía de la Ciudad ante dos clases de delitos que involucran la seguridad vial: lesiones culposas y homicidios culposos.

Hasta 2016, el OMSV se basó en la información provista por la Dirección General de Comisarías (DGC) de la Policía Federal Argentina (PFA), base que abarca el período 2010-2016. En el año 2017, comenzó a operar la Policía de la Ciudad, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad del GCBA (MJyS), fuerza que reunió a las dependencias de la PFA (entre ellas la DGC) junto con las de la Policía Metropolitana (autopistas, comunas, etc.). La Policía de la Ciudad cubrió así la totalidad del territorio e integró la información que hasta entonces recopilaban las fuerzas de manera independiente. En virtud de ello, a partir del segundo cuatrimestre de 2018, la principal fuente de información sobre siniestros viales con la que trabaja el Observatorio es la del MJyS, fuente que permite conocer una mayor cantidad de casos por cubrir la totalidad del territorio de la Ciudad.

La cifra de decesos informada por el MJyS es cotejada y validada por el Observatorio, que también se nutre de la información proporcionada por múltiples áreas (SAME, AUSA, AUSOL, Hospitales Agudos de la Ciudad de Buenos Aires, medios de comunicación, la Cámara Nacional de Apelaciones, el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, entre otros). Esto permite que el registro sea lo más completo posible incluyendo todas las principales fuentes de datos disponibles.

Anuario de Siniestralidad Vial de la Ciudad

Con el apoyo de Vital Strategies en el marco de la Iniciativa Bloomberg Philanthropies para la
Seguridad Vial Global, el Observatorio de Movilidad y Seguridad Vial presenta un anuario completo de siniestralidad vial para el año 2023, con información relativa a las víctimas mortales y lesionadas, tanto leves como graves, y factores de riesgo como prevalencia de excesos de velocidad, uso de cinturón de seguridad, casco, distracciones y uso de sistemas de retención infantil.

Informes estadísticos sobre las víctimas mortales a causa de siniestros viales

Siguiendo la metodología mencionada, el OMSV compila y consiste las cifras de siniestros viales con víctimas mortales y lesionadas, en conjunto con la fuente primaria de los datos, el Ministerio de Justicia y Seguridad. Consultá los datasets desde el año 2019.

A su vez, se realiza anualmente el Informe estadístico sobre las víctimas mortales a causa de siniestros viales. Se presentan a continuación los reportes desde el año 2017, cutos anexos estadísticos pueden descargarse al final de la página en la sección "Descargas".

Podés consultar las diferentes definiciones empleadas por el Observatorio en el siguiente Glosario.

Vigilancia de lesionados por siniestros viales en el sistema de salud público de la Ciudad

Como parte del proceso de registro de datos de personas lesionadas y fallecidas por siniestro vial, el Observatorio de Movilidad y Seguridad Vial realiza de manera primaria un seguimiento de los ingresos de pacientes por siniestros viales a los hospitales de agudos administrados por la Ciudad de Buenos Aires. Dicho relevamiento actúa como fuente para la consolidación de datos de siniestralidad de fuente policial. De la misma forma, sirve de base para informes relativos a la atención sanitaria de las víctimas por siniestros viales que ingresan a las instituciones públicas de la Ciudad. Consultá los siguientes informes:

Publicaciones del OMVS en el Boletín Epidemiológico Semanal (BES)

La información recabada por el Observatorio en los Hospitales de Agudos de la Ciudad también se puede encontrar en las siguientes publicaciones del Boletín Epidemiológico Semanal (BES) editado por la Gerencia Operativa de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Ciudad:

Bases de datos de Siniestros Viales

Se ponen a disposición las bases de datos de siniestros viales de 2019 a 2023. Los datos del último año son de caracter provisorio. Se añade un instructivo en el que se detallan los aspectos metodológicos para la utilización de la base:

Descargar
Descargar