Bolsas plásticas
Desde el 2017 está prohibida la entrega de bolsas plásticas livianas en hipermercados, supermercados y autoservicios de alimentos y bebidas.
A través de la Resolución N° 341/16, modificada por la Resolución número 29/2018, se dispone que a partir del 1º de enero de 2017 los supermercados, hipermercados y autoservicios de alimentos y bebidas de la Ciudad de Buenos Aires dejarán de entregar bolsas plásticas livianas, no biodegradables.
Esta Resolución se enmarca en la Ley 3147, sancionada en 2009 por la Legislatura Porteña. En el texto, se ordena la reducción progresiva, hasta el cese final, de la entrega de bolsas no biodegradables. A su vez, esta Ley se relaciona con el objetivo de la ley 1854 de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (conocida como Basura Cero) que apunta a minimizar la generación de residuos. Para más información, preguntas frecuentes sobre la ejecución de la norma.
Si tenés un establecimiento alcanzado por la Resolución 341/17 debes exhibir, a la vista del público y en el área de ingreso a sus locales, un póster explicativo sobre la prohibición de entregar bolsas de un solo uso.
Si sos vecino podés denunciar la entrega de bolsas plásticas de un solo uso en hipermercados, supermercados y autoservicios de alimentos y bebidas:
Si conoces un establecimiento que esté entregando bolsas plásticas ‘camiseta’, podés denunciarlo de manera anónima en el siguiente link: BA Colaborativa.
¿Por qué reemplazarlas por bolsas reutilizables?
- Las bolsas reutilizables están hechas con materiales reciclables que permiten usarlas reiteradas veces. Además, por su tamaño, pueden trasladar, en promedio, la misma cantidad de productos que habría que cargar en tres o cuatro bolsas livianas.
- Al final de su vida útil se pueden entregar en los Puntos Verdes para su posterior reciclado.
- La tendencia a nivel mundial es migrar hacia este tipo de productos que reducen el consumo de plástico de un solo uso. La prioridad es fomentar la reutilización y la reducción de materiales.
Antes de la medida, cada año, los supermercados, hipermercados y autoservicios de la Ciudad consumían más de 500 millones de bolsas. Con esa cantidad, si se formara un sendero se obtendría una línea de 275 mil kilómetros, suficiente para dar casi 7 vueltas alrededor del planeta en la línea del Ecuador.
En julio de 2016 el Gobierno de la Ciudad realizó una encuesta entre los vecinos y los datos fueron contundentes:
- 63% de los vecinos utiliza changuito o bolsa reutilizable para hacer sus compras.
- Casi un 80% de los que aún utiliza la bolsa plástica estaría muy dispuesto o bastante dispuesto a llevar bolsas reutilizables o changuito.
- Entre los que aún utilizan bolsas plásticas, más del 60% llevaría bolsas reutilizables o changuito en caso de no recibir las tipo “camiseta”.
- 67% de los vecinos utiliza bolsas de supermercado para embolsar los residuos.
- Casi 6 de cada 10 vecinos que aún utiliza bolsas plásticas de supermercado, creen que es positivo que los comercios no las entreguen.
- 8 de cada 10 ciudadanos está dispuesto a adoptar formas no contaminantes de transportar sus compras.
- 70% de los vecinos cree que si debe comprar bolsas de residuos para tirar su basura, verá desalentado el consumo excesivo de ellas.
- 89.6% de los vecinos manifestó estar dispuesto a cambiar sus hábitos para no perjudicar el medioambiente.
- 78% considera que no entregar bolsas, se traducirá en una ciudad más limpia.
Problemas que generan
- Las bolsas sueltas en las calles tapan sumideros, se escurren por los pluviales, y forman “diques” que atrapan otros residuos y perjudican el buen funcionamiento de los sistemas de drenaje de la Ciudad.
- Alrededor de un tercio del material que se retira por la limpieza de los arroyos entubados de la Ciudad, son bolsas.
- El plástico descartado afecta a la supervivencia de la flora y fauna, y sobre todo acuática. Algunas especies comen partículas que llegan al río o al mar. Muchos peces mueren sin alcanzar su edad reproductiva.
En este informe se encuentra el resumen del trabajo que realizó la Agencia a partir de la prohibición del uso de bolsas plásticas.