Subsecretaría de Planificación Sanitaria y Gestión en Red

Desde la Subsecretaría de Planificación Sanitaria y Gestión en Red se planifica y define políticas públicas orientadas al desarrollo de iniciativas y proyectos sanitarios específicos para la salud de la población.

Compartir en redes

Daniel Carlos Ferrante

Subsecretario de Planificación Sanitaria y Gestión en Red

Médico cardiólogo (UBA) egresado con diploma de honor, Magister en biometría-bioestadística (UBA), Magister en Efectividad Clínica (UBA)-escuela de salud pública de Harvard, Master of Science (MSc) in Clinical Trials de London School of Hygiene and Tropical Medicine, University of London, mini-MBA McKinsey. Especialista en salud pública, se desempeña desde diciembre de 2015 como subsecretario de Planificación Sanitaria y Gestión en Red.

Misiones y funciones

Planificar y definir políticas públicas orientadas al desarrollo de iniciativas y proyectos sanitarios específicos para la salud de la población de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y, en particular, el marco del Sistema Público de Salud.

Responsabilidades primarias

  • Planificar y definir políticas públicas orientadas al desarrollo de iniciativas y proyectos sanitarios específicos para la salud de la población de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en particular el marco del Sistema Público de Salud.
  • Planificar, evaluar, priorizar y promover proyectos específicos tendientes a mejorar la calidad de atención en los diferentes niveles del Sistema Público de Salud.
  • Planificar la coordinación de las actividades sanitarias de atención del Sistema Público de Salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Diseñar, supervisar y modificar los planes operativos anuales de los hospitales, centros ambulatorios y comunitarios del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Planificar los recursos y los medios necesarios para la concreción de las políticas sustantivas establecidas por la Ley Básica de Salud y otras leyes vinculadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Supervisar las acciones implementadas en el marco del programa Cobertura Porteña de Salud y los programas financiados por terceros.
  • Planificar, relevar, evaluar, implementar, priorizar y promover la estrategia general de los sistemas de información sanitaria, los modelos y tipos de datos, los estándares para el tratamiento de la información, la definición y elaboración de indicadores y estadísticas, los sistemas de vigilancia de enfermedades y prevención y manejo de endemias y epidemias y todas las actividades tendientes al desarrollo de un sistema de información sanitario que permita la gestión y asistencia de toda la red pública de salud.
  • Coordinar la planificación catalogación y dirección de las redes y programas con base en los servicios existentes de la red integrada de cuidados progresivos con regionalización preferente, en coordinación con áreas competentes.
  • Definir estrategias y políticas que hacen a la seguridad ambiental, de medicamentos e insumos sanitarios, de alimentos y bebidas en coordinación con las áreas competentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Estados Provinciales, Estado Nacional y otras organizaciones de la sociedad civil.
  • Planificar, supervisar y aprobar las políticas, estrategias y proyectos vinculados a la investigación, educación y desarrollo profesional en el ámbito de la salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Proponer y asesorar al Ministerio de Salud sobre los riesgos sanitarios de la sociedad relacionados a tóxicos, epidemias, riesgos ambientales y de alimentos, medicamentos, tecnologías e insumos riesgosos para la salud de la población.
  • Supervisar la incorporación, persistencia y desafectación de las tecnologías sanitarias.
  • Trazar las estrategias de coordinación de cuidados y actividades sanitarias con la Provincia de Buenos Aires y otras entidades públicas y privadas.
  • Entender en la planificación de las políticas de personal de enfermería del Sistema de Salud.
  • Entender en la planificación de las políticas de salud bucal del Sistema Público de Salud.
  • Definir y supervisar la implementación del Sistema de Vigilancia de la Salud y Control de Enfermedades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (SVSCE) y otros registros de base Epidemiológica.
  • Definir los lineamientos estratégicos en el proceso de implementación y ampliación de cobertura de la Historia Clínica Electrónica en efectores del Sistema de Salud.

 


Contacto
Dirección: Monasterio 480, 1° piso
Teléfono: 4123-3221
Correo: danielferrante@buenosaires.gob.ar

 

Marco Normativo