Enfermedades cardiovasculares e Hipertensión Arterial

Enfermedades crónicas no transmisibles

Compartir en redes

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la primera causa de muerte a nivel mundial, afectan al corazón y a las arterias. Cuando afectan a las arterias algunos órganos como el corazón (enfermedad cerebrovascular), los miembros inferiores (enfermedad vascular periférica), los riñones (enfermedad renovascular) o el corazón (enfermedad coronaria) pueden verse comprometidos.

El riesgo de padecer una ECV aumenta por una alimentación poco saludable, la cual se caracteriza por un bajo consumo de frutas y verduras y un consumo elevado de sal, azúcares y grasas.

Una alimentación poco saludable contribuye a la obesidad y el sobrepeso, los cuales a su vez son factores de riesgo para las ECV. En tal sentido, los hábitos alimenticios no saludables también pueden dar lugar a otro tipo de enfermedades entre las que se encuentran el cáncer, la diabetes y las deficiencias de micronutrientes.

La Hipertensión Arterial (HTA)

Es una enfermedad que implica el aumento de la presión arterial de forma crónica. No se cura pero se puede controlar con un tratamiento adecuado.

Se caracteriza por ser “silenciosa” ya que no presenta síntomas claros, por ese motivo muchas personas pueden tener la presión elevada muchos años sin saberlo.

¿Cómo conocer la presión arterial?

La única manera de saber cuál es tu presión arterial es a través de su medición con un tensiómetro. Existen dos medidas: la presión arterial sistólica (PAS) o máxima  y la presión arterial diastólica (PAD) o mínima. Se considera presión arterial alta (hipertensión) cuando la medición máxima es mayor o igual a 140 y/o la mínima a 90.

¿Cómo podemos prevenirlas?

La consulta periódica en lo centros de salud y el control de los factores de riesgo son muy importantes para mantener nuestro organismo sano.