Enfermedades respiratorias crónicas

Enfermedades crónicas no transmisibles

Compartir en redes

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad pulmonar crónica, prevenible y tratable que afecta a personas de todo el mundo. Es una enfermedad en donde las vías respiratorias se estrechan y puede producirse destrucción de partes de los pulmones, obstrucción de las vías respiratorias a causa de las secreciones e inflamación del epitelio de las vías respiratorias.

En Argentina según datos de la Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo y de la Encuesta Nacional de Tabaquismo en Adultos, un 22% de la población fuma y un 30% está sometida al humo de tabaco ajeno. El tabaquismo es el factor de riesgo más importante para EPOC y asma. Otros factores de riesgo incluyen la exposición a contaminación del aire y ciertas exposiciones ambientales laborales y domiciliarias.

Las enfermedades respiratorias crónicas constituyen en nuestro país el 9 % de las muertes. La EPOC es prevalente en mayores de 40 años y su diagnóstico se realiza por un estudio simple como es la espirometría.

Signos y síntomas:

-  Tos crónica

-  Expectoración crónica

-  Disnea, sensación de falta de aire, primero ante grandes esfuerzos, luego ante esfuerzos cada vez menores

Factores de riesgo para desarrollar EPOC:

- Tabaquismo

-  Antecedentes de tuberculosis

- Factores genéticos

- Contaminación ambiental

- Exposición a gases y vapores

Para prevenir y tratar la EPOC es fundamental evitar el tabaquismo.

Más de 80% de las personas con EPOC fueron o son fumadoras.

La Ciudad cuenta con varios servicios gratuitos donde te pueden ayudar.