Obesidad

Enfermedades crónicas no transmisibles

Compartir en redes

La obesidad es un problema de salud y es un factor de riesgo para todas las enfermedades crónicas (quienes tienen obesidad tienen muchas más posibilidades de tener diabetes mellitus 2, presión alta, problemas cardíacos y vasculares, algunos cánceres, enfermedades respiratorias, menor posibilidad de enfrentar infecciones, cirugías etc.).

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

¿Cuáles son las consecuencias comunes del sobrepeso y la obesidad para la salud?

     Las enfermedades cardiovasculares

     La diabetes

     Los trastornos del aparato locomotor (en especial la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones muy discapacitante)

   Algunos cánceres (endometrio, mama, ovarios, próstata, hígado, vesícula biliar, riñones y colon)

La malnutrición por exceso (sobrepeso y obesidad) representa uno de los problemas de salud pública más importantes en la población de la Ciudad de Buenos Aires.

Desde los organismos internacionales de salud (OMS, OPS, WCRF), con base en abundante evidencia científica, se plantea la necesidad de modificar los entornos obesogénicos en los que transcurre la vida cotidiana para lograr detener el incremento de la obesidad.

Los entornos obesogénicos se caracterizan por:

      Disponibilidad, ubicuidad y asequibilidad de productos ultra-procesados,

      Dificultades de acceso a productos frescos y mínimamente procesados,

      Alta exposición a mensajes publicitarios de sucedáneos de la leche materna y alimentos y bebidas no saludables (ultraprocesados con exceso de azúcares agregados, grasas saturadas y sodio),

      Falta de información nutricional clara y de fácil comprensión en los envases,

      Insuficientes espacios para la actividad físico-recreativa y facilidades para el transporte activo,

      Falta de campañas de promoción de alimentación saludable en medios masivos, digitales y vía pública.