Música

Descubrí los contenidos y docentes de los módulos de música disponibles en Impulso Digital.

Compartir en redes

Impulso Digital es el programa de profesionalización de hacedores culturales de la Ciudad. Ofrece una caja de herramientas para la digitalización y monetización de proyectos.

Contenidos

  • NFT's y música: Los tokens criptográficos como herramienta
    El módulo plantea el nuevo panorama que enfrenta la industria de la música, que está ingresando en la Web3. En esta “Internet del valor” los tokens criptográficos son una potente herramienta que permite a los y las artistas nuevas formas de monetizar sus creaciones y de vincularse de una manera más directa con su audiencia.

A cargo de Sebastián Heredia Querro

  • Los sellos discográficos independientes en Argentina
    ¿Por qué son importantes los sellos discográficos hoy? Este módulo presenta datos y claves para entender cuál es el valor de los sellos discográficos, cómo funcionan y por qué son un actor central y un agente de cambio del ecosistema musical.

A cargo de Cecilia Crespo

  • Gestión integral de un espacio de música en vivo
    El módulo presenta aspectos fundamentales para la gestión de un espacio de música en vivo. Basándose en la experiencia de los clubes socios de CLUMVI (Cámara de Clubes de Música en Vivo), recorre tres ejes: producción, programación y, teniendo en cuenta el presente de la actividad cultural en relación a la pandemia, adecuación al protocolo COVID.

A cargo de Martín Iommi, Teresa Rodriguez, Moira Nahóm y Nicolás Daniluk

  • Guía para la producción de videoclips
    El módulo aborda las distintas etapas de la producción integral de un videoclip: desde que la canción se encuentra terminada hasta el estreno del video. La primera parte está destinada al desarrollo y la pre-producción: la realización de un brief claro para la convocatoria de directores, la recepción y selección de tratamientos, desarrollo de guión y el inicio de la pre-producción.
    La segunda parte se centra en el rodaje, revisa los aspectos propios del mismo y todo lo que se debe contemplar para reducir al mínimo los imprevistos y optimizar la jornada. Por último, en la tercera parte se enfoca en la post-producción y entrega, sus distintas instancias, edición offline, edición online, eventual VFX, corrección de color y master.

A cargo de Diego Tucci, Eric Dawidson y Joaquín Cambre

  • La música independiente y los medios de comunicación
    El módulo desarrolla el rol del músico independiente y cuáles son sus derechos en relación a su música grabada o fonogramas? Presenta el Banco de la Música Nacional e Independiente, un proyecto que fomenta la inclusión de música nacional e independiente en los medios de comunicación. ¿Cómo funciona? ¿Por qué se creó? ¿Cómo pueden los y las músicos autogestionados ser parte? ¿Qué relación tiene con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual? ¿Por qué es importante que los músicos independientes conozcan los derechos conexos como el Derecho del Productor Fonográfico y el Derecho de Intérprete?

A cargo de Federico Lisorski y María Claudia Lamacchia

  • Identidad audiovisual: una nueva dimensión para la música
    Cómo construir la dimensión visual que acompaña a la música y que en los últimos años se ha vuelto cada vez más protagonista.

A cargo de Ardi Carlos Grygierczy y Pampa García Peña

  • Guía básica de comunicación para proyectos musicales
    ¿Cómo dar a conocer una canción? El módulo brinda herramientas para el armado de una estrategia de prensa y comunicación para un proyecto musical.

A cargo de María Peluffo

  • TikTok: tu aliado en un nuevo universo musical
    ¿Qué es TikTok? ¿Cómo funciona? El módulo brinda claves para entender la plataforma más descargada del momento y propone usarla como aliado para amplificar una carrera musical.

A cargo de Rob Ruiz y Judith Gómez

  • Asociativismo y redes colaborativas como claves para el desarrollo regional
    El módulo realiza un recorrido intensivo por el mundo del asociativismo y presenta estrategias para llevarlo adelante en la industria musical.

A cargo de Diego Knoblovits

  • Datos, contenidos y estadísticas: ¿dónde estamos parados en el entorno digital?
    El módulo brinda claves para pensar los datos en relación al contenido en el contexto actual de la industria de la música. ¿Qué aspectos tener en cuenta para aprovechar esos datos y la información disponible a la hora de llevar adelante un proyecto musical?

A cargo de Nicolás Madoery

  • Creación de contenidos digitales para conquistar nuevas audiencias
    El módulo propone estrategias para la construcción de una identidad digital en el contexto de la democratización de la creación, promoción y distribución de contenidos y productos que generó Internet.

A cargo de Milagros García

  • De Argentina al mundo: cómo desarrollar proyectos musicales en la nueva era
    El módulo presenta las ventajas competitivas del talento argentino en los ejes artísticos y ejecutivos (de management, booking, discográficos y editoriales). Analiza los cambios de consumo a partir del COVID-19. Las facilidades tecnológicas permiten crear puentes y poner a disposición el talento local para el mundo, no sólo gracias a las plataformas de streaming, sino también a un productor o sesionista que trabaja remoto (SoundBetter), un compositor que participa en un campus virtual o un ejecutivo que trabaja en un proyecto para el exterior.

A cargo de Ariel Chichotky

  • Guía fundamental para subir tu música al entorno digital
    ¿Qué hacer con un máster cuando ya lo tenemos y queremos obtener los mejores resultados y monetizarlo? Las facilidades que brinda la tecnología digital permiten que una canción pueda ser publicada a las horas de haber sido creada. ¿Qué pasos clave seguir para garantizar cobrar derechos en el futuro? ¿Cómo planificar una campaña de comunicación efectiva y tener un gran lanzamiento? El módulo revisa cuáles son esos pasos y de qué manera aprovecharlos para lanzamientos musicales.

A cargo de Bárbara Paván

  • Identidad: la clave para el desarrollo de tu proyecto musical
    El módulo brinda herramientas asociadas al fortalecimiento de los emprendedores del mundo de la música, en lo que respecta a la sostenibilidad económica. Plantea situaciones del entorno del negocio de la música, la construcción de identidad para la generación de valor y las construcciones circulares para el armado de proyectos contundentes.

A cargo de Diego Bresler

  • Guía básica de producción: ensayos, shows, giras, streamings
    El módulo desarrolla el antes, el durante y el después de un show musical. En relación a la producción general brinda herramientas para el análisis del negocio y estrategias para optimizar recursos. Incluye ideas para las instancias de desarrollo de la idea, el armado del guión, el trato con proveedores y la comunicación y venta. ¿Qué diferentes tipos de streaming hay y qué tener en cuenta en cada uno? ¿Cómo organizar ensayos musicales y técnicos? ¿Qué rol cumple el o la tour manager y cómo es la vida de gira?

A cargo de Noelia Albanese


Para consultas sobre el acceso a los contenidos, enviar un correo a impulsocultural@buenosaires.gob.ar