A mover el esqueleto

Proyecto ludico expresivo que propicia la revinculación postcuarentena con el cuerpo/voz propia y de los compañeros en el espacio.

Compartir en redes

Ficha técnica

Nivel educativo: Primario
Gestión: Estatal
Establecimiento educativo: Escuela N.° 17 «Luis José Chorroarín»
Distrito escolar: 6
Grado: 1° a 7°
Nombre de la/s docente/s que encabeza/n el trabajo: Natalia Lucrecia Marcet, Erickson Roa, Brenda Taylor
  

Descripción

Eje: Movimiento y Recreación
Desarrollado en espacios curriculares y de esparcimiento.
La vuelta a las clases presenciales luego de la cuarentena, y en un contexto donde aún es necesario mantener el distanciamiento social, nos presenta nuevas situaciones: • El diagnóstico preciso de cada niña/o y de cómo la cuarentena afectó la relación con su cuerpo y con su voz.
• El trabajo individual con cada participante, atendiendo sus particularidades.
• La posibilidad de generar una revinculación con su cuerpo, su movilidad y con sus compañeras y compañeros, respetando el distanciamiento social, sin que este sea el protagonista de la actividad. • La escasez de espacios disponibles para el desarrollo de las actividades planificadas en simultáneo.
A partir de esta situación diagnóstica, surge este proyecto de espacios recreativos planificados y organizados, por petición de la Conducción de la Escuela, articulando los espacios educativos de Lúdico Expresivo y Teatro.
A su vez este proyecto funciona como la continuación del anterior “De vuelta a clases” (julio - diciembre 2020) ,donde se planificaron propuestas por áreas articulando entre los docentes de clases, curriculares y educadores de Jornada Extendida que fueron realizadas en clases virtuales sincrónicas y presencialmente en burbujas, durante el mes de noviembre- diciembre.

PROPÓSITOS
• Generar dispositivos lúdicos que ayuden a trascender el miedo, teniendo en cuenta los protocolos sanitarios vigentes para el ámbito educativo.
• Generar dispositivos accesibles para la diversidad variopinta de la población escolar.
• Habilitar dispositivos lúdicos que ayuden a salir del entumecimiento corporal y a liberar la voz en el espacio.