Problemáticas asociadas al cambio climático y salud

¿Cómo impacta?

Compartir en redes

 

¿Qué son las olas de calor?

Las olas de calor son 3 días consecutivos cuando se superan mínimas y máximas (en base al promedio para Buenos Aires 22° C de mínima y 32° de máxima).

Las alertas del servicio meteorológico nacional se clasifican de la siguiente manera:

Nivel rojo: Efecto alto a extremo en la salud. Muy peligrosas. Pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables.

Nivel naranja: Efecto moderado a alto en la salud. Pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo.

Nivel amarillo: Efecto leve a moderado en la salud. Pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.

Nivel verde: sin efecto sobre la salud. Sin peligro sobre la salud de la población.

 

¿Qué es el agotamiento por calor?

Es la sensación de calor sofocante, sed intensa,  sequedad en la boca, sudoración excesiva, agotamiento, cansancio o debilidad. Puede acompañarse de calambres musculares, cefalea, mareos, desmayos, dolor de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos

Si no se trata de inmediato puede provocar un golpe de calor (afección que pone en riesgo la vida)

 

¿Qué es un golpe de calor?

Incremento súbito de la temperatura corporal por exposición prolongada a altas temperaturas ambientales. Situación muy grave:

  • Piel roja caliente y seca (se agota la transpiración)
  • Temperatura del cuerpo 39°C - 40°C o mayor (medida en la axila)
  • Respiración y frecuencia cardíaca acelerada
  • Dolor palpitante de cabeza
  • Alteración del estado mental y del comportamiento como: vértigos, mareos desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento
  • Convulsiones
  • Náuseas
  • Respiración y pulso débil

¿Cómo prevenirlo? 

  • Dar el pecho a los lactantes con mayor frecuencia.
  • Ofrecer a los niños/as abundante agua segura. 
  • No consumir bebidas alcohólicas o con cafeína o alto contenido en azúcar (como las gaseosas corrientes).
  • No consumir bebidas calientes ni comidas pesadas 
  • Reducir la actividad física en los horarios de mayor calor (11 a 17)
  • Vestirse con ropa holgada, liviana, de algodón y colores claros y desvestir a las/los niños/as pequeños y/o bañarlos y mojarles el cuerpo con frecuencia.
  • No exponerse al sol directo entre las 11 de la mañana y las 17hs. 
  • Mantenerse en lugares bien ventilados, usar ventiladores o aire acondicionado (ya sea en casa o lugares públicos) cuando la temperatura ambiente es muy elevada.
  • No permanecer dentro de un vehículo estacionado y cerrado.

¿Qué son las olas de frío? 

“Una ola de frío es una sucesión de días en los que la temperatura es menor que un cierto límite “esperable”, es un fenómeno climático de los que denominamos “extremo” (Departamento de Ciencias de la atmósfera y los océanos, ¿Qué es una ola de calor o frío?, Recuperado de: http://www-atmo.at.fcen.uba.ar/2banco/ola/ola-que.htm)


“En la Ciudad de Buenos Aires cuando las temperaturas se ubican debajo de los 5 grados celsius se lleva a cabo el “Operativo Frío” el cual tiene como objetivo dar una respuesta inmediata a las personas en situación de calle. Entre las acciones del operativo se le ofrece a las personas la asistencia a un centro de inclusión social, alimentos calientes, elementos de higiene y ropas de abrigo” (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, “Operativo Frío”, Recuperado de: https://buenosaires.gob.ar/desarrollohumanoyhabitat/inclusion-social-y-atencion-inmediata/atencion-inmediata/operativo-frio#:~:text=Presente%20(BAP).-,108,encuentren%20en%20situaci%C3%B3n%20de%20calle

Números de contacto ante emergencias:

  • Operativo Frío: Línea 108 de Atención Social Inmediata, funciona las 24 horas, los 365 días del año.
  • Emergencia Defensa Civil: Línea 103,  Atención permanente las 24 hs
  • Same Emergencias: Línea 107, Atención permanente las 24 hs
  • Bomberos:  Linea 100, Atención permanente las 24 hs

Cuidados calor

cuidados calor 1