Fluidez y Comprensión Lectora
La evaluación de Fluidez y Comprensión Lectora se aplica de manera censal en 3° grado y de forma muestral en 6° grado, tanto en escuelas de gestión estatal como privada. Es organizada por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires a través de la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa. Desde 2022 se realiza anualmente.
“En la evaluación de Fluidez y Comprensión Lectora participan estudiantes de 3° y 6° grado de las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, tanto de gestión estatal como privada. En 2025, la evaluación para 3° grado se realizará entre el 21 de abril y el 2 de mayo en las escuelas de gestión estatal, y entre el 12 y el 23 de mayo en las de gestión privada. Para 6° grado, en ambos sectores, tendrá lugar entre el 26 de mayo y el 6 de junio. La toma final, tanto de 3° como de 6° grado, se desarrollará en noviembre de este año para ambos sectores de gestión.
En 2024 participaron 20.009 estudiantes de 3° grado de 540 escuelas y 12.027 estudiantes de 6° grado de 299 escuelas. En 2023 participaron 21.933 estudiantes de 3° grado de 564 escuelas. En la primera edición de la evaluación, realizada en 2022, participaron 1.734 estudiantes de 4° grado de 144 escuelas. A partir de esa experiencia, se resolvió trasladar la evaluación a 3° grado con el objetivo de fortalecer y obtener información clave sobre la finalización del primer ciclo de la educación primaria.
Esta evaluación, enmarcada dentro del Plan de Recuperación de Aprendizajes y, a su vez, en el Plan de Alfabetización para Nivel Primario, tiene como objetivo identificar el grado de fluidez y comprensión lectora de cada estudiante y, en base a los resultados, las/los docentes de 3º grado son capacitados para realizar intervenciones específicas para mejorar la lectura autónoma, fluida y los procesos de comprensión lectora.
La evaluación la toman los y las docentes en tres momentos del año. La primera se realiza a comienzo del ciclo lectivo y sirve para identificar el nivel de fluidez y comprensión lectora de cada estudiante. La prueba tiene tres consignas de resolución escrita y una segunda parte de aplicación individual en donde cada estudiante lee en voz alta un texto y luego responde preguntas de forma oral. En base a los resultados de la primera toma, los/as docentes realizan intervenciones de acompañamiento para mejorar la lectura autónoma, fluida y los procesos de comprensión lectora.
La segunda evaluación y la tercera permiten realizar un seguimiento de los avances de los/as estudiantes para que comiencen 4° grado leyendo de manera más autónoma y fluida.
Para conocer más sobre esta evaluación puede dirigirse aquí.
Ficha Técnica |
||||
Año | Grado/año evaluado y alcance | Áreas evaluadas | Porcentaje y cantidad de establecimientos evaluados | Porcentaje y cantidad de estudiantes evaluados |
2022 | 4° de primaria (Muestra) |
Prácticas del Lenguaje | 64% (144) |
65% (1.734) |
2023 | 3º de primaria (Censal estatal y Muestral privado) |
93% (548) |
76 (19.833) |
Fuente: Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa, MEI-GCBA.