Jurisdiccionales

La Ciudad de Buenos Aires aplica anualmente evaluaciones de aprendizaje en el Nivel Primario (FEPBA) y Secundario (TESBA) en todas las instituciones educativas de gestión estatal y privada.

Compartir en redes

La Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa (UEICEE) aplica anualmente las evaluaciones de aprendizaje en Nivel Primario y en Nivel Secundario con el objetivo de obtener información sobre algunos de los logros de aprendizaje establecidos en el Diseño Curricular de la Ciudad para Prácticas del Lenguaje, Lengua y Literatura y Matemática.

Desde 2012, la UEICEE venía aplicando la evaluación de Finalización de Estudios Secundarios en la Ciudad de Buenos Aires (FESBA) a los estudiantes de último año. Sin embargo, se vio la necesidad de generar información sobre los logros de aprendizaje de los estudiantes de secundaria antes de que terminen el nivel, para brindar insumos que contribuyan a plantear acciones de mejora en forma oportuna.

Ante esta necesidad, y considerando que el operativo nacional de evaluación Aprender -de carácter censal y periodicidad anual- también está dirigido a los estudiantes de 5° año, a partir de 2017 se decidió reemplazar FESBA por la evaluación de Tercer año de Estudios Secundarios de la Ciudad de Buenos Aires (TESBA).

A partir de la evaluación Aprender los establecimientos de la CABA dispondrán de información sobre el desempeño de los estudiantes de 5° año, tomando como referencia los Núcleos de Aprendizaje Prioritario (NAP). Por su parte, a partir de la evaluación TESBA contarán con información sobre el desempeño de los estudiantes de 3° año, tomando como referencia el Diseño Curricular de la Ciudad.

De esta manera se aúnan esfuerzos y amplían las posibilidades de informar al sistema sobre algunos aspectos vinculados a los aprendizajes, de acuerdo con los referentes de aprendizaje definidos a nivel Nacional y de la Ciudad.

Evaluación FEPBA »                       Evaluación TESBA »

Las evaluaciones FEPBA y TESBA son acompañadas de cuestionarios complementarios, que brindan información para interpretar los resultados de las pruebas, y así poder orientar el diseño de políticas educativas.

Conocé más sobre los cuestionarios complementarios »

Documentos

Documento metodológico Proceso de construcción de las evaluaciones jurisdiccionales de aprendizajes: FEPBA y TESBA
Una mirada sobre los procesos de diseño, aplicación, análisis y difusión de los resultados

Descargar »

Documento metodológico Marco general de la evaluación de aprendizajes en la Ciudad de Buenos Aires

Descargar »

Documento institucional Un sistema de evaluación de aprendizajes para la Ciudad de Buenos Aires

Descargar »