Ecoinsignia

La Ecoinsignia es un distintivo que reconoce el nivel de compromiso con el desarrollo sostenible alcanzado por los distintos establecimientos adheridos, a través de la acreditación y calificación de una serie de requerimientos predefinidos en una lista de requisitos por eje que publica APrA. Este reconocimiento tiene como objetivo diferenciar positivamente a los establecimientos cuyo accionar, configuración y operación son más respetuosos con el medio ambiente.

Compartir en redes

Esta propuesta está dirigida a establecimientos dedicados a actividades administrativas, productivas y de servicios, públicos y privados radicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los establecimientos que adhieran a obtener la Ecoinsignia, deben designar un Referente que sea quien lleve adelante la acreditación de los requisitos definidos, y la interacción con APrA. Dicho Referente puede ser el responsable legal, o personal de la organización del establecimiento, o bien, un profesional Experto Acreditado con el Certificado de Aprobación del Curso para Referentes de Sostenibilidad.

Consultá el listado de Referentes Expertos Acreditados

¿Cuáles son los objetivos y beneficios de tener la Ecoinsignia?

  • Demuestra el nivel de compromiso con el desarrollo sostenible.
  • Mejora la imagen de los establecimientos, como consecuencia de un buen desempeño ambiental.
  • Promueve y visibiliza el uso y desarrollo de procesos, técnicas y tecnologías limpias o sostenibles.
  • Permite un ahorro de costos a partir de un uso eficiente de los recursos.

¿Mi organización o local puede obtener una Ecoinsignia?

El distintivo está pensado para que cualquier organización o establecimiento, de cualquier tamaño, radicada o con sede dentro del ámbito la Ciudad de Buenos Aires, pueda acreditar que cumple con los requisitos y estándares de sostenibilidad ambiental definidos y evaluados por la Agencia de Protección Ambiental (APrA). Las organizaciones y/o establecimientos pueden ser de carácter público o privado, incluyendo tanto emprendedores, como comercios, locales, consorcios, micro empresas, PYMES, organizaciones públicas, organizaciones no gubernamentales y grandes empresas.

¿Qué compromiso implica obtener una Ecoinsignia? ¿Tiene algún costo?

Para alcanzar la Ecoinsignia, el establecimiento debe acreditar que cumple con determinados requisitos predefinidos en una lista de requisitos por eje que define la APrA, presentando documentación respaldatoria acorde a cada requisito predefinido por la Agencia, pudiendo requerirse una visita para constatar la validez y cumplimiento de dichos requerimientos.

La adhesión al trámite para la obtención de la Ecoinsignia es gratuita y voluntaria, y al obtenerse el distintivo, podrá ser utilizado por el establecimiento público o privado beneficiario, mientras mantenga su vigencia, en comunicaciones institucionales de carácter general o de difusión al público, pudiendo utilizar a estos fines cualquier medio gráfico, televisivo o radial, cartelera, folletos, o mediante su difusión en formato electrónico.

Si bien el trámite es gratuito y voluntario, corre por cuenta del establecimiento haber realizado las mejoras e inversiones necesarias previamente a la adhesión, para acreditar los requisitos que correspondan para alcanzar el nivel de Ecoinsignia que se desee obtener.

Una vez obtenida la Ecoinsignia, tendrá un período de validez de 2 años desde emitida, y podrá ser renovada voluntariamente volviendo a acreditar los requisitos que correspondan al mismo nivel, u otro que se desee alcanzar.

¿En qué consisten los diferentes niveles de Ecoinsignia?

La Ecoinsignia puede otorgarse de acuerdo a uno de los siguientes tres niveles: i) Inicial, ii) Intermedio, y iii) Avanzado. Cada uno de estos niveles representa el grado de compromiso con el desarrollo sostenible por parte del establecimiento adherido. La cantidad de requisitos que se debe cumplir por nivel es incremental, y proporcional al esfuerzo y el compromiso hacia el desarrollo sostenible ambiental. Estos niveles estructuran los requisitos definidos en las listas presentadas a continuación.

¿Qué requisitos tengo que cumplir para obtener la Ecoinsignia?

Para obtener la Ecoinsignia en el nivel que desees, tu establecimiento debe cumplir con los requisitos definidos en la Lista de Requisitos correspondiente a su segmento, de forma que acredite al menos un 70% del puntaje de base global. Para los niveles Intermedio y Avanzado, adicionalmente se requiere acreditar como mínimo el 50% del puntaje de base en cada Eje de evaluación. Asimismo, deben acreditarse cumplidos todos los requisitos definidos como “excluyentes”. De no cumplir alguno de dichos requisitos excluyentes, no podrá obtenerse la Ecoinsignia para el nivel deseado.

Listas de Requisitos por Segmento

Existe una Lista de Requisitos a acreditar para cada segmento o categoría de establecimiento. Consultá aquí, según el segmento en el que mejor encuadre el establecimiento a adherir, qué requisitos se deben acreditar por cada nivel de Ecoinsignia al que se aspire:

Para ver en detalle los requisitos, documentación respaldatoria necesaria y alcance de cada requisito por Nivel de Ecoinsignia, hace click acá

¿Qué validez temporal tiene la Ecoinsignia?

La Ecoinsignia tiene un plazo de vigencia de dos años desde su fecha de otorgamiento. El establecimiento podrá renovar su Ecoinsignia en el mismo Nivel, o uno distinto, volviendo a calificar los requisitos que la sustenten en su nivel correspondiente.

¿Cómo adhiero y comienzo a trabajar, y cuáles son los pasos para alcanzar una Ecoinsgnia?

El primer paso es Adherir al trámite, completando y entregando la Solicitud de Adhesión junto con la documentación necesaria que acredite la representación legal de tu organización. Deberás definir un Referente, que podrás ser vos como representante legal, un empleado de tu organización o bien, un consultor independiente o un Experto Acreditado con el Curso para Referentes de Sostenibilidad.

A partir de tu adhesión, recibirás instrucciones de próximos pasos de parte de un Auditor de la APrA, que se pondrá a tu disposición para acompañarte en el proceso. Si vos o tu Referente no tienen experiencia previa en Ecoinsignia ni son Expertos Acreditados, el primer paso será tomar un Taller de Acreditación.

A partir de aquí, el Auditor de APrA los guiará en la primera Etapa que será realizar un “Informe de Acreditación”. Este informe consiste en un checklist donde deberás declarar qué requisitos acreditás. Deberás presentar este informe, acompañado de la documentación respaldatoria que corresponda y permita evaluar el cumplimiento de los requisitos, de acuerdo al Nivel de Ecoinsignia que pretendés obtener, y que se encuentran predefinidos en las listas establecidas por la Gerencia de Desarrollo Sustentable (GODS) y publicadas en esta web. En esta instancia, puede requerirse una visita al establecimiento para validar los requisitos acreditados, y en caso de que su evaluación determine que se cumplió con lo requerido y califique para el Nivel de Ecoinsignia solicitado, la GODS, emitirá un “Informe de Calificación” y otorgará la Ecoinsignia correspondiente.

Para adherir, seguí los pasos y requisitos detallados aquí, y enviá la documentación allí requerida por email a ecoinsignia@buenosaires.gob.ar.

¿Qué plazo hay para acreditar los requisitos de la Ecoinsignia?

Una vez adherido, tu establecimiento tiene un mes para completar el Informe de Acreditación y presentarlo. Dicha adhesión no posee plazo de expiración, pero puede quedar sin efecto en aquellos casos donde el establecimiento público o privado:

  • No acredite los requisitos para obtener la Ecoinsignia en el término de un mes desde la aceptación de la “Solicitud de Adhesión” por parte de la Gerencia Operativa de Desarrollo Sustentable;
  • No haya satisfecho los requisitos para obtener la Ecoinsignia tras su acreditación y, a la vez, luego, no haya solicitado la reconsideración para volver a calificar dentro de un plazo de un mes desde la calificación insatisfactoria previa;
  • No renueve la vigencia de la Ecoinsignia al cabo de dos años de obtenida o renovada.

En caso de prever no cumplir con presentar el Informe de Acreditación dentro del plazo arriba enunciado, tu establecimiento puede solicitar una única Extensión de Plazo, como mínimo 5 días antes de cumplirse la fecha límite.

Si no solicitaste Extensión de Plazo, y tu adhesión venció por cualesquiera de los casos arriba mencionados, tu establecimiento podrá renovar su adhesión y calificar, aunque recién pasados seis meses desde la última fecha límite registrada.

¿Qué y cuáles son los Ejes de evaluación de la Ecoinsignia?

Cada Eje de evaluación representa un objetivo estratégico bajo el cual se agrupan los requisitos a acreditar para obtener la Ecoinsignia. Dichos Ejes son cinco, y cada uno representa un objetivo estratégico:

  • Agua: optimización y uso racional del agua, recuperación de aguas de lluvia, entre otros
  • Energía: criterios de eficiencia energética, prácticas de uso racional de la energía, implementación de sistemas de energía renovable, entre otros
  • Residuos: promoción de la reutilización y el reciclaje, reducción de la generación y gestión sostenible de los residuos, compostaje, minimización y mitigación de la carga contaminante en las emisiones atmosféricas y efluentes líquidos, entre otros
  • Insumos: optimización del uso de materias primas, almacenamiento y manejo de materiales, uso racional de papel, compras sostenibles, entre otros
  • Gestión Ambiental: implementación de sistemas de gestión ambiental, sistemas de control y monitoreo, mejoras del orden y la limpieza, buenas prácticas de manufactura, economía circular, entre otros

Si obtengo el Sello Verde del GCBA, ¿puedo homologarlo para obtener la Ecoinsignia?

Sí. Si el establecimiento acredita poseer el Sello Verde del GCBA vigente, se considerarán como acreditados por completo los requisitos homologables y se les computará el puntaje final obtenido en el Sello Verde como porcentaje del valor del Puntaje Base en cada requisito homologado en Ecoinsignia. Para acreditar efectivamente el Sello Verde, debe presentar el Sello propiamente dicho y el Informe Final de otorgamiento.

¿Qué diferencia hay entre la Ecoinsignia, el Sello Verde y los Ecosellos? ¿Puedo complementarlos?

La diferencia entre la Ecoinsignia y el Sello Verde es que la Ecoinsignia certifica y reconoce el compromiso con el desarrollo sostenible en la actividad organizacional, como un concepto sistémico y más amplio que el Sello Verde. Esto lo hace verificando un listado de requisitos más amplio que el Sello Verde. La Ecoinsignia verifica que se cumplan requisitos en los ejes de Agua, Energía, Residuos, Insumos y Gestión Ambiental, mientras que el Sello Verde verifica sólo requisitos en cuestiones de Gestión de Residuos e Insumos. Los establecimientos pueden obtener tanto la Ecoinsignia como el Sello Verde, ambos son complementarios y homologables entre sí, es decir, si el establecimiento ya obtuvo el Sello Verde, los requisitos que dicho distintivo comparta con Ecoinsignia para los Ejes de Residuos e Insumos se considerarán acreditados, y viceversa.

En cuanto a la diferencia entre la Ecoinsignia y los Ecosellos, ésta se da en que la Ecoinsignia certifica requisitos y/o mejoras habidas en el establecimiento al momento de adherir y en la totalidad de los Ejes, mientras que los Ecosellos acompañan al establecimiento a enfocarse en desarrollar un Plan de Acciones en los Ejes que puntualmente elija. De esta forma, los Ecosellos certifican el logro de al menos dos metas por Eje, más enfocadas, elegidas, planificadas y autoimpuestas por el mismo establecimiento, y concretadas a futuro a lo largo de un proceso en el tiempo que puede demandar entre 6 meses y 1 año en promedio. Por el contrario, la Ecoinsignia certifica que el establecimiento cumpla con la serie de requisitos de la lista que predefine la APrA, y su procedimiento y proceso es más simple y corto que el de los Ecosellos, incluyendo sólo una instancia de acreditación de requisitos cumplidos y una auditoría sobre su cumplimiento, y posterior calificación. En cambio, los Ecosellos se obtienen tras trabajar en un proceso que consiste en tres etapas: relevar, planificar e implementar, con una auditoría final de cumplimiento del plan autodesarrollado.

Así como la Ecoinsignia y el Sello Verde son complementarios, los Ecosellos también se complementan con estos primeros. Un establecimiento puede acreditar, por ejemplo, una Ecoinsignia nivel Inicial, y luego desarrollar e implementar un Plan de Acciones de Sostenibilidad enfocado en algún Eje en particular mediante el Programa Ecosellos para cumplir con los requisitos que le faltan para alcanzar otra Ecoinsignia de niveles superiores, o incluso superarlas. A la inversa, si un establecimiento no puede acreditar ningún nivel de Ecoinsignia, puede aprovechar a trabajar los requisitos que le falten mediante el Programa Ecosellos.

En síntesis, la Ecoinsignia o el Sello Verde certifican las mejoras habidas (obtenidas en el pasado), mientas que los Ecosellos proponen una metodología estructurada y probada internacionalmente para el camino de implementación de acciones puntuales y más enfocadas que se certifiquen una vez cumplidas (según los ejes seleccionados) (a futuro).

✉ Para más información: ecoinsignia@buenosaires.gob.ar